Aunque España tiene acuerdos de extradición con la mayoría de los países del mundo, hay algunos países que se niegan a firmar acuerdos de este tipo con nuestro país. Estos países son:
- Los pagos se realizan únicamente mediante transferencia bancaria y recibirá una factura periódica.
En el caso de Rusia, su Gobierno nunca ratificó el convenio europeo de 1957, pese a haberlo firmado durante la Guerra Fría, tras la disolución de la Unión Soviética.
Suscríbete y únete a nuestra comunidad de lectores informados y disfruta de todas las ventajas que tenemos here para ti.
España y Tailandia no tienen acuerdo de extradición, lo que quiere decir que para que un preso de uno de los dos países sea trasladado a otro se debe llegar a un acuerdo diplomático que no está sujeto a ningún plazo.
“Ser acusado de violador es un tatuaje que te sirve para ser atacado por el resto de tu vida y una sombra que te destruye en todos los aspectos”, ha declarado.
one. Rusia: La Constitución rusa prohíbe expresamente la extradición de ciudadanos rusos a otros países. Esta medida se undertakeó para proteger los derechos y la soberanía de los ciudadanos rusos.
Estos países se basan en diferentes principios y consideraciones para tomar esta decisión. A continuación, mencionaré algunos de los países más conocidos que no suelen permitir la extradición:
Por otro lado, existe el Convenio Europeo de Extradición (1957), a través del cual España puede solicitar la entrega de personas con órdenes de búsqueda y captura a otros 21 países.
Leer más Países sin extradición con España: ¿Cuáles son y qué implicaciones legales tienen?
La extradición es un proceso complicado y depende de muchos factores, incluyendo la política y las relaciones entre países. Es importante tener en cuenta que, aunque un país no tenga acuerdos de extradición, aún puede ser posible llevar a cabo un proceso de extradición a través de otros medios, como la cooperación internacional y la diplomacia.
La ausencia de extradición se refiere a la situación en la que un país no tiene un tratado o acuerdo con otro país para entregar a una persona acusada de un delito grave.
Conforme a la regulación vigente acerca de la extradición, ésta no podrá concederse en los siguientes supuestos.
El criterio de la Procuraduría fue más allá y consideró que la reforma constitucional propuesta “resulta necesaria” por un tema de “seguridad jurídica, dada la interpretación judicial que se ha realizado en esta materia y la necesidad de dimensionar correctamente la voluntad del Poder Constituyente originario, para que quede reflejada en la propia Constitución”.